![]() |
Reuter |
domingo, 29 de marzo de 2020
Notas metodológicas rápidas para becarios
viernes, 27 de marzo de 2020
Algunas aclaraciones y una reflexión sobre la validez de las pruebas de diagnóstico rápido del COVID-19
sábado, 1 de febrero de 2020
Estudio de Salud de la ciudad de Madrid 2018
La Organización Mundial de la Salud considera la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades. Los factores que determinan la salud son de diversa índole. Un primer grupo incluye los económicos, sociales y políticos. El segundo lo forman los relacionados con los estilos de vida, los ambientales, los aspectos genéticos y biológicos y los referidos a la atención sanitaria. Conocer la situación de salud de la ciudadanía y de los determinantes de esta permite establecer prioridades y distribuir los recursos para su mejora.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud, ha
realizado tres estudios de salud de la ciudad de Madrid (en 2008, 2014 y el
presente de 2018). En todos ellos se han empleado fuentes de información
municipales, de la Comunidad de Madrid, nacionales y múltiples estudios, así
como una encuesta específica a la ciudadanía madrileña. El uso de información o
bases de datos no creadas expresamente para un estudio específico no está
exento de problemas. Uno de ellos es la dificultad que a veces supone
desagregar de los datos generales la información específica de la población que
se quiere estudiar. Otro inconveniente es la dificultad para comparar
resultados, cuestión especialmente relevante en el caso de las encuestas; en
ocasiones, aunque se pregunte lo mismo, no se hace de la misma manera, por lo
que las respuestas no se pueden valorar como equivalentes. Asimismo, las
diferencias conceptuales o metodológicas pueden llevar a que la evaluación
ajena sea similar a la propia, pero no idéntica.
martes, 14 de enero de 2020
El sistema sanitario español y la universalidad en el Informe sobre la Salud en Europa de la OCDE y la OMS

jueves, 30 de mayo de 2019
Inequidades en Salud en el XXXIX Congreso SEMFyC, Málaga, mayo 2019
En ella Pablo Pérez Solís expuso el tema “Determinantes de la salud e inequidades: ¿Cuál es su peso en enfermedades crónicas prevalentes?”, y José Manuel Díaz Olalla “Efecto de las políticas de austeridad en la salud de la población (2008-2017)”, que se completaron con numerosas intervenciones de un público que no dejó de participar.
En los link de debajo de cada una de las caratulas de las intervenciones se puede acceder al contenido de las mismas